REUNIÓN DELEGADOS/AS DE CLASE
25 DE OCTUBRE DE 2021
1. Funciones de los delegados/as de clase.
Las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo tendrán las siguientes funciones:
a)
Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus
inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al
tutor/a.
b) Asesorar a
las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y
obligaciones.
d) Fomentar y
facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el
tutor/a del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo.
e) Facilitar
la relación entre las familias del alumnado del grupo y el Equipo Directivo, la
asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector
en el Consejo Escolar.
f) Colaborar
en el desarrollo de las actividades programadas por el Centro para informar a
las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el
proceso educativo de sus hijos/as.
g) Mediar en
la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre
éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a
tales efectos, disponga el Plan de Convivencia.
h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo.
2. Información – comunicación con las familias.
La
familia puede ponerse en contacto con cualquier profesor/a o con cualquier
miembro del Equipo directivo a través de Ipasen, de correo electrónico o a
través de llamada telefónica. El centro, además, usará el tablón de Ipasen y el
blog del colegio para cualquier información importante; cualquier miembro de la
comunidad escolar puede solicitar igualmente la publicación de noticias en
estos medios.
Las
familias tienen prohibida la entrada al centro en horario escolar. Se insiste
en la importancia de pedir cita previa antes de acudir al centro. Para
dejar o recoger a los alumno/as en mitad de la jornada escolar, se tiene que
pasar por secretaría, y nunca ir directamente al aula del alumno/a.
Se
insiste en la comunicación
3.
Convivencia.
Se informa de la convivencia del centro; en general, nos encontramos con un clima bueno de convivencia destacando momentos puntuales que dificultan la rutina diaria del quehacer educativo (algún alumnado con conductas disruptivas, faltas de respeto hacia el profesorado, familias con cierta desconfianza ante la labor del profesorado y del Equipo educativo, …
Desde el centro hemos puesto en marcha algunas actuaciones, entre ellas las modificaciones al Plan de Convivencia, nuevas actuaciones que el centro pretende ir implantando poco a poco: corrección de medidas disciplinarias (se pretende seguir criterios comunes con el alumnado) y evitar conductas contrarias a la convivencia., mediación de conflictos, reuniones de delegados/as de clase, formación del profesorado en resolución pacífica de conflictos, …
De igual modo queremos darle más importancia a la figura del delegado/a de cada clase, a través de la comunicación de las madres y padres del alumnado con el profesorado del grupo, mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el alumnado del grupo y el profesorado, implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen,
4. Comedor escolar.
El comedor sigue funcionando como el curso anterior, según el Protocolo Covid. Se insiste en que las familias vengan a recoger al alumnado cuanto antes, para evitar que el alumnado se agrupe fuera en el patio en grupos de convivencia diferente.
5. Información obras en el colegio.
Se informa del inicio de las obras en el colegio (se instalará una caldera y el cambio de ventanas en todas las aulas del edificio principal), lo que va a provocar desorganización de aquí a diciembre/enero en la rutina diaria, ya que el alumnado tendrá que ir cambiando de clase. El Equipo directivo se ha reunido con la empresa para organizar la disposición del alumnado según los trabajos a realizar.
6. Planes y Proyectos del centro.
-
Expresión
escrita a partir de 2º de primaria.
-
ABN
desde Infantil hasta 5º de primaria.
-
El
Plan de Ortografía y Lectura se trabaja en toda la primaria y secundaria. Debido a los malos resultados el último curso
de estos dos programas, desde los equipos docentes se están poniendo en
práctica nuevas actuaciones para llevar a cabo en los diferentes ciclos.
-
La
Biblioteca del centro funciona en los recreos donde el alumnado puede hacer uso
de esta, sacar libros, leer, consultar,… y desde las tutorías también se
plantean actividades para el fomento de la lectura. Se invita a las familias,
que desde casa fomenten el uso de la biblioteca del centro, que promueva el
gusto por la lectura del alumnado, ya que todavía son pocos alumnos/as los que
hacen uso de la biblioteca.
-
Los
Grupos interactivos, aún este curso debido a la situación Covid no se van a
poner en marcha.
-
El
Plan de Igualdad se lleva a cabo a través de actividades de tutorías, con actuaciones
concretas: actividades para el Día de la Violencia de género (25 de noviembre),
actividades para el Día de la Mujer (8 de marzo). Este curso, se va llevar a
cabo unos talleres con el alumnado en Resolución de conflictos que coincidirán
con las fechas anteriores y a raíz de la formación que el profesorado está
haciendo en Resolución de conflictos.
-
Este
curso se va a poner en marcha dos programas nuevos:
o
Aula
de Jaque, un programa de ajedrez que se va a llevar a cabo desde las tutorías y
también en los recreos.
o Hábitos de vida saludable, que se llevará a cabo desde las tutorías, desde el área de Educación Física y desde el área de Ciencias, con actuaciones como la puesta en marcha del huerto escolar, salidas al exterior, …
7. Información elecciones al Consejo Escolar.
Se recuerda la información enviada a las familias sobre las elecciones al Consejo Escolar. Se informa que el plazo para enviar las candidaturas termina el próximo miércoles 27 de octubre.
Votantes
Todos los padres/madres/representantes legales del alumnado del centro pueden votar. Para poder votar es necesario estar en el censo electoral del centro, expuesto en el tablón de anuncios del centro.
Presentación
de candidaturas
VOTACIONES
Las votaciones del sector de padres/madres se realizará el 17 de noviembre.
Se puede votar de una de las siguientes formas:
1º.- Venir en persona al centro el día 17 de noviembre, de 15:00 a 20:00 horas, y depositar directamente su voto en la urna que al efecto habrá en la Mesa Electoral colocada en el colegio.
2º.- Votar enviando su voto por correo certificado. Para hacerlo así debe utilizar dos sobres: En uno meta el voto y ciérrelo. En el otro, meta el sobre anterior con el voto dentro y la fotocopia del DNI. Lo cierra y mándelo por correo al Colegio para su entrega a la Mesa Electoral. Plazo de envío es desde el 5 de noviembre hasta el día 16 de noviembre de 2021.
3º.- O también puede hacerlo
entregando el voto a la Directora* del Centro. Para hacerlo de esta
manera debe utilizar dos sobres:
1.- En uno meta el voto y ciérrelo.
2.- En el otro sobre, meta el sobre
anterior con el voto dentro y una fotocopia del DNI,
3.- Este sobre, con todo dentro, lo
cierra y lo firma,
4.- Entrega ese sobre firmado a la
Directora del Centro.
Plazo de entrega hasta el mismo día 17 de noviembre, antes del recuento y escrutinio de los votos.
CALENDARIO DE ACTUACIONES DE LAS ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR 2021/2022:
FECHA |
ACTUACIONES |
08/10/2021 |
Constitución Junta electoral. |
11/10/2021 |
Publicación del Censo Electoral. |
15/10 –
27/10 |
Plazo de admisión de
candidaturas. |
29/10/2021 |
Publicación provisional de
candidaturas. |
29/10/2021 |
Sorteo Mesa electoral. |
02/11/2021 |
Reclamaciones a la lista
provisional de candidaturas. |
03/11/2021 |
Publicación definitiva de
candidaturas. |
04/11 –
12/11 |
Campaña electoral |
Antes
del 16/11 |
Enviar voto por correo
certificado. |
17/11/2021 |
Votaciones madres/padres. |
19/11 –
23/11 |
Reclamaciones. |
26/11/2021 |
Proclamación de representantes
electos. |
Antes
del 17/12 |
Constitución nuevo Consejo
Escolar. |
*La entrega del voto no presencial se hará en horario de 9.10 a 10.00 horas de lunes a viernes.
8. Protocolo Covid.
Se informa de las últimas modificaciones del protocolo Covid para este curso:
-
Establecimiento
de los grupos de convivencia:
Grupo 1:
Infantil
Grupo 2: 1º y
2º de primaria.
Grupo 3: 3º y
4º de primaria.
Grupo 4: 5º y
6º de primaria.
Grupo 5: 1º y 2º ESO.
-
Las
entradas y salidas del alumnado se hace de forma escalonada a las 9.00 y a las
14.00, respectivamente, sin esperar cinco minutos entre grupo y grupo
(pendiente de modificación en el próximo CEC)
____________________________________________________
REUNIÓN DELEGADOS/AS DE CLASE:
21 DE ENERO DE 2021
1.
Información blog del cole.
Se informa de la activación
del blog del cole (http://micolezahara.blogspot.com
) donde se van a ir alojando información referente a todo lo que tenga que
ver con el centro. En este blog se abrirán diferentes páginas donde se alojarán
documentos, tutoriales, enlaces externos, etc., relativos a acciones
telemáticas:
-
Acceso
a la Plataforma MOODLE centros. Espacio dedicado al alumnado al que se puede
acceder con el usuario y contraseña que podéis encontrar en las comunicaciones de
IPASEN.
-
Punto
de recogida electrónico.
-
Cómo
hacer la admisión y matriculación de forma telemática.
-
Secretaría
virtual:
o
Normativa.
o
Presentación
electrónica general de documentación.
o
Información
general e Impresos de solicitudes.
-
IPASEN
familias.
-
Clave
IANDE.
-
Comedor
escolar.
2.
Convivencia.
Se informa que este
tipo de reuniones tienen también como objetivo el hablar de temas de
convivencia y como método para resolver conflictos. Cuestión importante es la
comunicación con las familias, se intentará impulsar aún más la comunicación
familia y escuela, y colaboración entre ambas. Se informa que hay gran
preocupación del profesorado en cuanto al tema de la convivencia, que se
trabaja desde el centro, y que se pide colaboración a las familias para impulsar
mejoras en nuestro centro.
3.
Protocolo covid19.
-
Ventilación aulas. Se informa que en Primaria contamos con dos
radiadores o tres por aula, que se encienden antes de las ocho para que las
clases estén a una temperatura ideal cuando los alumnos/as entran a clase. En
Infantil contamos con calefacción en las tres aulas.
-
Se
establecen pautas de ventilación, como mínimo se ventila 10 minutos cada media
o cada hora; esto se hace en las primeras horas que es cuando hace más frío. En
las últimas horas, al menos, tenemos una ventana y puerta abierta. Y cuando las condiciones meteorológicas lo
permiten, las puertas y ventanas permanecen abiertas total o parcialmente
durante toda jornada.
4.
Protocolo covid19 en el comedor.
Se
explica el protocolo llevado a cabo:
-
Dos
turnos de comedor.
-
Los
monitores no mantienen contacto directo con el alumnado, excepto con el
alumnado de infantil y cuando es necesario ayudarle a comer.
-
Los/as
alumnos/as de Infantil no se levantan de su sitio hasta que no terminan de
comer.
-
Los
alumnos/as de primaria sí se levantan por el segundo plato, pero siempre con su
mascarilla puesta, y respetando la distancia con los compañeros/as.
-
Hay
poca circulación en el pasillo, y poco contacto entre los diferentes grupos de
convivencia.
-
La
comida no se sirve fría, este año se enfrían los platos con más rapidez, ya que
todas las ventanas están abiertas.
5.
Entradas y salidas los días de lluvia.
Los
días de lluvia se abren las puertas (Infantil y primaria) a las nueve menos cinco
y permanece abierta hasta las 9.15 horas; el alumnado va entrando a las clases
conforme van llegando, no hay que esperar fuera.
Una de las madres delegadas de Infantil comenta
si es posible que los días de mucho frío el alumnado de Infantil puede entrar
de igual modo que en los días de lluvia, ya que la rampa de entrada suele helarse
y en el porche suele hacer mucho frío y viento. Se hará la consulta al Equipo
docente de Infantil, al Claustro de profesores y en Consejo Escolar.
6.
Toma de imágenes y vídeos del alumnado en el centro.
Se
informa que, desde el centro, las actividades se suelen grabar y fotografiar, y
que nunca se publican en redes sociales (si se publican siempre se tapan las
caras del alumnado) ni tampoco se comparten por whatsap, es cuando las familias
venís al centro cuando se pueden visualizar. Si por alguna razón, las familias
recibiesen fotos o vídeos donde aparezcan alumnos/as nunca se deben compartir.
Del mismo modo, cuando las familias acuden al centro y hacen fotos de sus hijos
e hijas, deben recordar que deben de tener especial cuidado de no fotografiar
al resto de alumnos/as y si saliesen en esas fotos nunca deben compartir.
7.
Protocolo de problemas colectivos e individuales.
Se informa que cuando alguna familia tiene alguna
pregunta, duda, problema, … relacionado, por ejemplo con su hijo/a, se debe
dirigir la duda al tutor/a, y éste/a trasladará la consulta a la directora o a
cualquier miembro del equipo directivo.
Si se trata de un problema colectivo, se deberá
trasladar la incidencia al tutor/a, a través del delegado o delegada de cada
clase, y será el tutor o tutora el que de traslado a la directora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario